La Casita del Bosque

La Casita del Bosque

Telpin

Telpin

sábado, 24 de octubre de 2020

ANTE LOS RUMORES, ACLARAN QUE SÍ PERMITIRÁN CUATRIS Y MOTOS EN LA TEMPORADA


Javier Pizzolito, concejal de Juntos por el Cambio, aclaró que los cuatriciclos, motos, 4x4 y UTV no estarán prohibidos para esta temporada. "Las zonas seguras siguen estando en la frontera y en Cariló, es más, se agrandó 700 metros el corredor. Este verano se cobrará una ecotasa para proteger el sistema de salud", manifestó. Y agrego que las medidas adoptadas "suenan a prohibición, pero lo que más estamos haciendo es reforzar los controles en los médanos privados". Se calcula que en el verano hay 16 mil vehículos de este tipo.

CIANCIO NUEVO EQUIPAMIENTO HOSPITAL

Carilo Verano 2021 con protocolos


Ya se oficializó la temporada 2021, le consultamos a Mónica García, Directora General del Hotel Marcin como se preparan para recibir a los turistas.
Además se refirió a la presencia del seleccionado nacional  de jockey  que con la modalidad burbuja estuvo  durante 15 días. Rubén Puelle fue el operador gastronómico a cargo de llevar adelante este operativo.

SE HABILITÓ LA TEMPORADA DE VERANO


Juan Ibarguren Secretario de Turismo de Pinamar se refiere a los detalles de las actividades habilitadas para la próxima temporada 2021

PRECIOS DE VERANO: AUMENTA UN 40% LOS ALQUILERES DE TEMPORADA


Mariano Damiani, inmobiliario de Pinamar, da detalles de los precios de los alquileres para este verano. Los precios para la quincena de departamentos base van desde 45 mil pesos en adelante, en tanto que las casas para 6 personas tienen un piso de 180 mil pesos. "Hay distintos valores. ¿La casa más cara? Es una que tenemos con vista al mar, diez ambientes, play room, está en 750 mil pesos durante enero", expresó, al mismo tiempo que detalló la existencia de una cláusula COVID-19, que permite reintegrarle el dinero a los inquilinos por cualquier percance. Y reconoció que "en los últimos 3 días explotaron las consultas".

PROTOCOLO PARA EL VERANO: CONTROL DE TEMPERATURA, DECLARACIÓN JURADA Y ...


La Provincia de Buenos Aires elaboró un protocolo borrador de 33 páginas en donde establece lineamientos básicos para el ingreso a las playas. Tener temperatura inferior a 37.5 y firmar una declaración juradas será obligatorio. Además Provincia pidió el uso del barbijo permanente, aunque las municipalidades aceptarían que el veraneante se retire el tapabocas para tomar sol y lo use en espacios cerrados o al desplazarse. Los hospitales modulares no tendrán internación, sino que serán centros de observación y chequeo.

HOTELEROS CONFORMES CON LOS ANUNCIOS DE PROVINCIA


Alfredo Baldini, presidente de la Cámara de Turismo de Pinamar, se mostró satisfecho por el anuncio oficial de arranque de temporada. "Es un anuncio porque nos da previsibilidad, igualmente hay que esperar más precisiones, la letra chica del protocolo", expresó. Y se refirió a las versiones cruzadas sobre la capacidad de los hoteles. ¿Trabajarán con normalidad o al 50 por ciento? "Los hoteles no tenemos problemas de distanciamiento, una habitación tiene como mínimo 20m2 para dos personas" , manifestó.

PROVINCIA ANUNCIÓ 5 HOSPITALES MODULARES PARA LA TEMPORADA


La Provincia dispondrá de cinco hospitales modulares: tres de ellos en Mar del Plata, uno en La Costa y otro en Villa Gesell. Pero a pesar de la confirmación por parte de autoridades provinciales, Eduardo D'Agostino, secretario de salud de Pinamar, precisó que todavía no está oficializado porque "no está la logística": En la misma línea, explicó que es un tema a resolver la cuestión de los profesionales que trabajarán en esos hospitales. "No me parecería descabellado que hagan los hospitales modulares en distritos vecinos, pero todavía no cuentan con el recurso más esencial, que es el recurso humano". Pinamar hará un convenio con el Hospital Pirovano para reforzar la asistencia.

sábado, 17 de octubre de 2020

SEGUN MELCONIAN LA ECONOMIA ESTA "PARALIZADA" Y EL GOBIERNO TENDRA QUE DEVALUAR M{AS RAPIDO EL DOLAR PORQUE LA BRECHA CAMBIARIA ES "INSOSTENIBLE"

El economista aconsejò al gobierno no insistir con el argumento de que el tipo de cambio blue no afecta los precios y se mostrò escéptico sobre hasta cuànto podría contribuir un acuerdo con el FMI

17 de Octubre de 2020


El consultor y economista Carlos Melconian dijo hoy que el problema del dólar excede la cuestión de si a 80 pesos es competitivo o si a 170 o màs pesos es muy caro. Que haya brecha cambiaria no es algo nuevo, señaló al programa “Sábado Tempranísimo”, de radio Mitre. “El problema es que no aprendemos; si miramos los últimos 70 años, menos de la mitad fueron períodos de control de cambios; cuando las brechas son de 30/35% estamos en la anormalidad, pero hay vida”. En cambio, explicó, con brechas de 70, 90 o más del 100% “no hay vida”.

La brecha cambiaria depende de cuánto dinero “tira” el gobierno a la calle, explicó. Después, para que la gente se quede en pesos hay que pagar altas tasas de interés, lo que mata el crédito a la producción y genera toda una serie de problemas. “Una vez más estamos enredados en un rejunte de cosas, sin articulación alguna y donde se dice con autoridad hoy lo contrario de lo que dijo con autoridad una semana atrás”, dijo Melconian.

Situaciones como la actual, prosiguió, se pueden gestionar con una “mirada de fondo” o “corriendo detrás de los acontecimientos”, como hace el gobierno. “El problema no es la falta de competitividad; no digan más que el dólar a 80 es buen precio”, aconsejó, en referencia a recientes declaraciones del ministro de Economía, Martín Guzmán. El problema de fondo, señaló, es un “desaguisado fiscal”, que se sumó a problemas que venían de antes, y sobre ese cuadro de situación golpeó la pandemia.

El economista consideró “insostenible” la brecha actual, cercana al 120%. El peso, señaló, de hecho se viene devaluando, incluso a un ritmo algo mayor a la inflación, la cuestión –señaló- es si habrá un salto adicional. Al respecto recordó que en 2014, durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, el ministro de Economía, Axel Kicillof, y el presidente del Banco Central, Juan Carlos Fábrega, intentaron “hacer tiki-tiki” e hicieron primero una devaluación de 5%, pero tuvieron que hacer luego otra del 25%.